El principal problema de la desaparición de especies no es la caza, el comercio ilegal, la contaminación o la introducción de exóticas, sino la destrucción de ambientes. Cuando el hombre avanza sobre la naturaleza para continuar su desarrollo, transforma enormemente los espacios naturales, poniendo en riesgo a la biodiversidad.
¿Qué podemos hacer? Una buena medida a implementar para evitar que más especies sigan desapareciendo es mediante la conservación. Este término se define como “el conjunto de actividades humanas que tienden a la perpetuación en el tiempo de la diversidad biológica (poblaciones, ecosistemas, paisajes, etc).” El concepto involucra estrategias de uso sustentable.

A la hora de conservar, es imprescindible mirar el problema desde una aproximación sistémica (y entendernos como parte); comprender que no hay actividades “buenas” o “malas” en sí mismas; entender que el exceso de consumo es una presión para el ambiente; valorar a la biodiversidad. A veces una visión muy proteccionista de la conservación puede traer más perjuicios que beneficios.Especies de Argentina en paligroEl venado de las pampas (Ozoteceros bezoarticus) se encuentra casi amenazado.