
Hace menos de una hora volví del festival "el día de la Tierra" bastante desilusionada y preguntándome ¿por qué "día de la Tierra"?. Realmente creo que el nombre no tiene nada que ver con la propuesta que plantearon para este festival. Podría haberse llamado día de la música o día de la escarapela, y no hubiese hecho ninguna diferencia.
Si la idea de promover un poco la conciencia ecológica (considerando que se festeja el día de la Tierra) es mediante bandas, un par de stands y clases gratis de Yoga, me parece que habría que replantearse un poco las cosas.
En el folleto que se reparte a la entrada, se dicen cosas interesantes sobra la propuesta de hacer un día de la Tierra en Argentina... pero si pretendemos revertir la situación que ahí se plantea, y se hace un festival de estas características y no se explica nada sobre cambio climático, separación de basura, deforestación, eficiencia energética, consumo racional de agua, etc., estamos exactamente en el lugar donde empezamos, o sea, en cero. Y así es como el "día de la Tierra" se convierte en "el día que fui a ver a unas bandas tocar gratis en F. Alcorta". Pienso, ¿no sería bueno aprovechar para que, entre banda y banda, se suba al escenario una persona que pueda acercar información útil sobre medio ambiente a todos los que estamos ahí? Hay muchísimas personas que estudiamos y trabajamos en temas relacionados con lo ambiental, y estoy convencida de que muchos estaríamos más que bien dispuestos a hacer un poco de difusión y educación ambiental.
Por otra parte, creo que deberían haber sido más selectivos con los stands... Ecovolta, por ejemplo, es una ONG que junta pilas usadas (que, si se trata de las comunes, tienen un contendio de metales pesados tal, que permite su disposición junto a los residuos domiciliarios) para fabricar bancos que luego venden a escuelas. Para esto, no cuenta con más que un certificado expedido por el Laboratorio de Berazategui... El año pasado los llamé para ofrecer ayuda, y cuando les hice un par de preguntas, pude comprobar que son muy poco serios, y eso lo corroboré al llamar a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y a Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, donde me comentaron que ellos no le expidieron ningún certificado e incluso, cuando los citaron a una reunión y nunca aparecieron.
La verdad es una pena no aprovechar que se reúnen tantos jóvenes para algo que les gusta, como escuchar música, y darles un poco de información sobre medio ambiente, porque... ¿no era acaso el día de la Tierra lo que estábamos festejando?
Esto no es más que una crítica constructiva. La idea me parece genial y espero que, si el año que viene esto se repite (y ojala que así sea) tengan a la Tierra un poco más presente a la hora de armar el festival.